miércoles, 20 de febrero de 2013

Licencia de software

Saltar a: navegación, búsqueda
Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

Elementos personales de una licencia de software

Licenciante

El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:
  • Autor: El o conjunto de desarrolladores que crea el software son por antonomasia quienes en una primera instancia poseen el rol de licenciante al ser los titulares originales del software.
  • Titular de los derechos de explotación: Es la persona natural o jurídica que recibe una cesión de los derechos de explotación de forma exclusiva del software desde un tercero, transformándolo en titular derivado y licenciante del software.
  • Distribuidor: Es la persona jurídica a la cual se le otorga el derecho de distribución y la posibilidad de generar sublicencias del software mediante la firma de un contrato de distribución con el titular de los derechos de explotación.

Garantía de titularidad

Es la garantía ofrecida por el licenciante o propietario, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitirle proveer una licencia al licenciatario.

Licenciatario

El licenciatario o usuario-licenciatario es aquella persona física o jurídica que se le permite ejercer el derecho de uso más algún otro derecho de explotación sobre un determinado software cumpliendo las condiciones establecidas por la licencia otorgada por el licenciante.
  • Usuario consumidor: Persona natural que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en una posición desventajosa ante los términos y condiciones establecidas en ella.
  • Usuario profesional o empresa: Persona natural o jurídica que recibe una licencia de software otorgada por el licenciante, la cual, se encuentra en igualdad de condiciones ante el licenciante para ejercer sus derechos y deberes ante los términos y condiciones establecidos en la licencia.
 s.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software#Seg.C3.BAn_los_derechos_que_cada_autor_se_su_obra

viernes, 8 de febrero de 2013

Video de la Chatona

Video de la Chatona en el Municipio de San Andres

Historia de la Chatona

Historia de la Chatona

El origen de esta tradición se ubica en el municipio de San Andrés y se cuenta, ya que no existen datos exactos, que se trataba de una mujer proveniente de México, algunos afirman que de Chiapas, otros que de Tenosique, Tabasco y aún otros que de Campeche. Convivió con chicleros de Petén, siendo cocinera en los campamentos. Era una mujer muy alta, de larga cabellera y que gustaba de consumir alcohol y bailar en las fiestas hasta que éstas terminaban, volviéndose un icono de las mismas.
En cuanto a su nombre, resaltan "Petrona" y "Tona", de cariño "Tía Tona", que al no poder ser pronunciado por niños de poca edad, quienes decían "Chía Tona", dando origen al nombre. Algunos, por su parte, mencionan que era una mujer de "cara chata", característica que, vinculada a su gran altura, dio origen al nombre de "Chatona".
Cuando "La Chatona" murió, que se cree fue por causa de la mordedura de una serpiente, los chicleros se entristecieron y a uno de ellos se le ocurrió hacer una gran muñeca de palillos y bejucos y para recordarle, como la mujer bailadora que era, bailaban la chatona en las fiestas.
Con el transcurrir del tiempo, la tradición de "La Chatona" se extendió hacia los demás municipios de Petén convirtiéndose en la tradición emblemática que es ahora.

DESAFÍOS MÁS CONCRETOS DE LA EBI, DESDE LA ESCUELA

DESAFÍOS MÁS CONCRETOS DE LA EBI, DESDE LA ESCUELA
Debemos reconocer que, en el actual sistema educativo, hay una doble discriminación hacia los pueblos indígenas en cuanto a cobertura y a pertinencia. La educación bilingüe es limitada y la interculturalidad se enfoca, hasta ahora, sólo hacia los indígenas y ésta es una tercera línea de discriminación.
Necesitamos avanzar -como ya lo indiqué anteriormente- hacia el paradigma de la "centralidad de la cultura" en la educación, pues ésta debe estar al servicio de las culturas. De allí que algunos desafíos concretos para la EBI son:
a) Partir de la realidad individual, para que las personas valoren lo propio (autoestima) y puedan desechar con lucidez lo que constituye un factor de influencia negativa para el desarrollo de su persona y de su comunidad.
b) Desarrollar conceptos y metodologías que favorezcan los procesos interculturales.
c) Trabajar la cotidianidad como espacio de construcción de relaciones. Esto nos debe llevar a la superación de prejuicios y estereotipos como "los indígenas son buenos para el arte pero no tanto para la abstracción" o "los ladinos son aprovechados".
d) Crear teoría y praxis pedagogía que no rompa con las raíces culturales de cada uno de los pueblos.
e) Considerar que la educación Intercultural bilingüe más que de métodos, es cuestión de hábitos de actitudes.
f) Vivenciar la interculturalidad, lo cual implica:
- Apropiación de la historia y la cultura para ir llegando a consensos nacionales.
- Desarrollo de contenidos desde las culturas. Historias, tecnologías, literaturas, plásticas... desde diversas perspectivas étnicas, para reducir el etnocentrismo y la polarización.
- Uso y enseñanza de la Lengua materna. Quien es bilingüe es más intercultural.
- Creación y utilización de materiales pertinentes.
- Fomento de la solidaridad y del trabajo en grupos.
- Establecimiento de las relaciones interculturales entre las culturas, en el currículo escolar.
Todo lo anterior implica el rompimiento y abandono de la educación tradicional centrada en el programa y en el educador y una necesaria preparación de las y los docentes en educación bilingüe intercultural.
Quiero finalmente afirmar que a pesar de las grandes dificultades para potenciar desde ya la interculturalidad, ésta es viable hoy día en Guatemala siempre que se acierte en su definición y en su implementación, explicándose nítidamente y no como una panacea
"No quiero que mi casa tenga murallas por los cuatros costados, y que mis venas estén tapiadas. Quiero que la cultura de todas las tierras circulen por mi casa tan libremente como sea posible, pero me niego a ser derribado por ninguna de ellas" Gandhi

GUATEMALA MULTICULTURAL

‧:❉:‧GUATEMALA MULTICULTURAL‧:❉:‧

[ Editado ]
 
Guatemala es un país multicultural, en él conviven 23 grupos étnicos, de los cuales 21 son de origen Maya, han logrado conservar gran parte de su cultura, en especial lo que se refiere al idioma, la artesanía, el vestido y la organización social interna. Los otros 2 grupos étnicos son el Garifuna (mezcla de indígenas caribes rojos con africanos) y el Xinca (la única etnia indígena de Guatemala que no es de origen Maya). Es importante mencionar que aun en la actualidad, sigue existiendo discriminación entre etnias pero en mayor proporción por parte de la "cultura" Ladina (mestizos, descendientes de blancos).